Ciudad Medica King Abdullah

UBICACIÓN: LA MECA, ARABIA SAUDITA
USO: Urbano & Comunidades – SALUD – EDUCATIVO – RESIDENCIAL
ALCANCE: DISEÑO LUMÍNICO DE MASTER PLANNING, ESPACIOS PÚBLICOS, INTERIORES,
EXTERNAL, FAÇADE & LANDSCAPE LIGHTING DESIGN EXTERIORES, FACHADA & PAISAJISMO

Esta importante expansión de la Ciudad Medica King Abdullah fue desarrollada en una parcela de 400 hectáreas (988 acres) está compuesta de edificios médicos y viviendas para el personal, con un enfoque hacia la atención digna para satisfacer las futuras necesidades de la región. Se crearon 500 camas adicionales al hospital principal, junto con centros de Rehabilitación, Cardiología, Oncología, Neurociencias, Pediatría, Trasplante y Guarderías.

Las obras de ampliación generaron una ciudad dedicada enteramente a soluciones de salud, incluyendo clínicas de consulta externa, laboratorio clínico, centro de investigación, oficinas de gestión, un centro de entrenamiento con auditorio, mezquita, guardería, centro de datos y edificio de logística.

Las residencias para doctores y personal médico se centran en un estilo de vida de calidad, para alentar al personal a unirse y apoyar la Ciudad Medica King Abdullah con casas y edificios de apartamentos. Estos se desarrollaron alrededor de un centro comercial, restaurantes, biblioteca, salón de usos múltiples y clubhouse con piscinas y parques infantiles.

El Master Plan Lumínico

El master plan de iluminación para un emprendimiento tan grande y complejo necesitaba ser integral, flexible y consistente. Integral porque cubrió todos los aspectos y escalas del diseño lumínico, desde los valores de iluminancia general en calles hasta criterios técnicos de luminarias. Flexible ya que debería ser capaz de adaptarse a una variedad de situaciones diferentes, y consistente, ya que necesitaba seguir los mismos principios y estrategias de iluminación a lo largo de todo el proyecto.

El plan se basa en tres paquetes principales de requisitos; estos son los técnicos, funcionales y económicos, que se fusionaron para formar un conjunto sólido de directrices donde basarse para crear esquemas de iluminación individuales y prever el desarrollo futuro.

Alumbrado Público

Además de la luz funcional, un objetivo clave del esquema de alumbrado público propuesto fue denotar la jerarquía de calles del emprendimiento, para facilitar así la búsqueda y ayudar en el reconocimiento espacial.

El diseño orgánico de los postes se funde con el paisaje circundante y permite un mejor alcance de la luz y así una mayor uniformidad, mientras que balizas Led en la parte superior indican las vías principales de la ciudad, ayudando en la navegación y localización del hospital principal.

Con el fin de no dominar la iluminación de fachada y paisaje, estos postes fueron diseñados de la misma altura que las palmeras que flanquean las calles. En contraposición a la temperatura de color blanco neutro utilizada en las calles de toda la ciudad, los estacionamientos se iluminaron con una temperatura de color blanco cálido, para lograr un ambiente suave y discreto.

Iluminación de Paisaje

La principal intención del diseño lumínico de paisaje fue crear un ambiente suave y acogedor, al mismo tiempo que brindar a los usuarios referencias constantes que le ayuden a navegar por la ciudad. Se prestó cuidadosa atención en resaltar las características únicas de cada elemento (textura, color y gesto), donde la iluminación general de ambiente es la suma de estrategias lumínicas individuales. El resultado es un entorno atractivo con un estudiado equilibrio de brillos y contrastes, respetando y distinguiendo el entorno y evitando escenas de iluminación visualmente violentas.

Las estrategias de iluminación utilizadas son consistentes a lo largo del proyecto, donde la luz se convierte en un lenguaje que guía y transmite un mensaje al usuario. Caminos, escalones, rampas, puentes, bancos y todos los demás elementos tienen un enfoque único de iluminación que denota su uso y contribuye al diseño lumínico global. La vegetación se iluminó teniendo en cuenta su altura, copa, forma, densidad, color, textura y follaje, creando referencias visuales, límites, ritmos y objetivos visuales como sea necesario.

Columna Principal

La columna principal es una banda verde 2 km de largo, que articula los edificios situados a ambos lados y conecta la zona médica con las áreas residenciales. Juega un papel fundamental en la estructuración de la ciudad y proporciona un espacio para la recreación e interacción con la comunidad.

El diseño de paisaje sugirió subdivisiones de esta banda usando tres tipos de elementos transversales; pavimentos, vegetación y fuentes. Estos fueron el blanco de nuestra estrategia lumínica y en conjunto proporcionaron la iluminación ambiente necesaria. Al resaltar estas barreras visuales definimos pequeños subespacios a una escala humana, que se perciben como seguros y acogedores. A una escala mayor estas barreras visuales funcionan como puntos de referencia, proporcionando uniformidad y coherencia al espacio. La columna se vive en partes pero se percibe como un todo, convirtiéndose en una secuencia de diferentes escenas que pertenecen a una misma historia.

Se añadieron dos elementos de diseño adicionales, los Eventos y las Invitaciones. Los Eventos son intervenciones puntuales de iluminación para crear espacios singulares a lo largo de la columna vertebral, evitando la homogeneidad de una ciudad diseñada de cero y fomentando la interacción humana. Estas intervenciones «artísticas» están conectadas conceptualmente y forman una secuencia de experiencias visuales. Las Invitaciones llaman a los peatones fuera de la columna principal y dentro de los edificios, facilitando así la búsqueda y estableciendo un lenguaje común.

Lluminación de Fachada

La iluminación de fachada para los edificios es simple y directa. Se centró en acentuar el lenguaje arquitectónico y gesto de cada edificio, para crear una apariencia uniforme y contemporánea a lo largo del proyecto, en armonía con la iluminación interior proyectada hacia el exterior. Se prestó especial atención en ocultar todo el equipo lumínico dentro de la piel de cada edificio y mantener los costos energéticos en un mínimo razonable.

Algunos edificios selectos recibieron un tratamiento lumínico especial, como ser el Hospital Principal, el Centro de Informática y la Mezquita, para destacar su presencia en la ciudad y resaltar su función de lugares emblemáticos.

Iluminación de Interiores

El esquema lumínico de interiores es limpio y funcional. Se centra en brindar la calidad adecuada de luz para un programa de salud, respetando la estética desarrollada por los diseñadores de interiores. Las fuentes de luz se ocultan principalmente en gargantas y ranuras, para lograr un ambiente moderno y sofisticado y evitar así la contaminación visual del espacio.

Las áreas comunes están totalmente automatizadas por medio del sistema DALI, que controla la emisión de luz de cada fuente basado en las condiciones de luz natural y comportamientos de los usuarios, logrando condiciones ideales de iluminación a lo largo del día y una reducción considerable de los costos energéticos.